COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.
DIRECTORIO COMUNAL LAMPA
comunallampa@gmail.com
Lampa, septiembre 22 de 2010
SEÑOR
CRISTIAN LOYOLA
SECRETARIO GENERAL
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LAMPA
PRESENTE/
Señor Loyola:
En primer lugar, reciba el saludo cordial de esta Presidenta, su Directorio y de quienes forman parte del Colegio de Profesores de la comuna de Lampa.
He estimado dirigirme a usted con el fin de expresarle oficialmente nuestra preocupación por algunas situaciones que afectan desde diferentes ámbitos aspectos a los integrantes de este gremio. Así mismo, luego de fundamentar con los argumentos registrados en el informe del SEMINARIO INTERNACIONAL realizado el día 02 de Septiembre (se adjuntan en archivo), paso a reseñar los puntos siguientes a modo de propuesta para consolidar un proyecto comunal de educación centrado a un aprendizaje de calidad.
1.- CONCURSO DE DOCENTES DE NIVEL DIRECTIVO, TÈCNICO Y DOCENTES DE AULA
Este gremio, como a usted le consta, ha estado permanentemente preocupados por insistir ante la Alcaldesa, Concejo Municipal, Corporación Municipal (Secretaría general y Dirección de Educación y Dirección Provincial) sobre la necesidad de realizar los concursos públicos como establece la LEY NUM. 20.006, en los cargos Directivos, técnicos y docencia de aula. Cabe recordar que en una de las reuniones del año 2009 a las que asistieron los delegados de distintas escuelas, la Alcaldesa explicó que esta situación se mantendría sólo hasta Diciembre de ese año.
En lo concreto, sólo se ha considerado el llamado a concurso para el cargo de Director de la Escuela Manuel Segovia Montenegro, lo cual consideramos preocupante, ya que existen demasiados argumentos para exigir que se cumpla con la normativa legal, ya que está en juego el futuro de los establecimientos educacionales en cuanto resultados de aprendizajes, clima de convivencia organizacional de las escuelas, aumento matrículas muy relacionadas con la confianza que los apoderados han depositado en la educación municipalizada.
El tanto en Educar Chile se replica el mensaje del presidente “gobernar con los mejores” y que en síntesis plantea que: “Los equipos directivos del país se enfrentan a una renovación en sus estilos de gestión. Hoy se les pide mayor énfasis en los aprendizajes y menos en los temas administrativos. Lo que Javier Báez, coordinador del programa Liderazgo Educativo del CPEIP, denomina "un cambio en las historias de vida, es decir, un Directivo y un equipo técnico idóneo con liderazgo pedagógico ante los estudiantes, apoderados y docentes”.
Por otra parte, se mantiene una dotación docente y sobre todo Directivo-docente que supera el 20% (Sólo en el nivel Directivo y Técnico existe un 22% de horas contrata). Produciéndose por una parte incumplimiento del Estatuto Docente y en algunos casos duplicidad de cargos directivos, lo cual claramente, afecta los recursos financieros de nuestra Corporación
.
2. Se deben formalizar en la distribución de la jornada docente las horas asignadas para el desarrollo del Portafolio exigido por el Sistema de Evaluación Docente, ya que se trata de una obligación establecida en el Estatuto Docente.
La Contraloría General en Resolución Nº 42299
Del 08-09-2008 establece que:
LAS TAREAS QUE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN IMPONE A LOS DOCENTES CONSTITUYEN ACTIVIDADES CURRICULARES NO LECTIVAS CORRESPONDIENDO QUE SE DESARROLLEN DENTRO DE SU JORNADA LABORAL.
“Las distintas tareas que el sistema de evaluación impone al profesional de la educación, constituyen para éste el cumplimiento de las acciones a que está sujeto en relación al cargo para el que fue nombrado, las que se enmarcan dentro de las actividades curriculares no lectivas, como parte de sus deberes funcionarios y, en tal virtud, corresponde que sean desarrolladas dentro del periodo de tiempo concerniente a su jornada laboral, si no fuesen consideradas de esta forma debiesen pagarse como horas extraordinarias.”
3. HORA ADMINISTRATIVA Y REBAJA HORARIA (ART. 69 ESTATUTO DOCENTE:
a. Considerar en PADEM que acorde al DTO-177, EDUCACION 20.04.2006, aquellos docentes con contrato desde 38 hasta 44 horas tienen una hora adicional no lectiva. (Se adjunta esquema).
b. Incorporar además N° de horas que corresponden legalmente por rebaja horaria a los docentes que cumplen sobre 30 años de servicio.
4. Iniciar, a contar de este mes, una sostenida y fuerte campaña de matrícula, considerando la opinión de los colegios, interactuando con los centros de padres y las organizaciones poblacionales de cada territorio.
5. Diagnosticar y atender, a través de recursos humanos y técnicos con los que hoy cuenta el Municipio y/o Corporación Municipal, las causas por la cual cientos de niños y niñas no asisten a diario a los colegios municipalizados, aun estando matriculados. Esta dificultad, además de provocar aprendizajes insuficientes y deficientes, hace bajar los recursos que debe percibir por concepto de subvención la Corporación.
6. Implementar, a la brevedad, un censo escolar que permita conocer la población en edad escolar que no está incorporado al Sistema Escolar formal y buscar las herramientas sociales y legales respectivas pare incorporarlos.
7. Establecer redes de apoyo, en que los centros de Salud de la comuna realicen campañas de salud integral con los establecimientos educacionales municipalizados, atendiendo de manera preferente a los niños y niñas que estudian en nuestras escuelas.
8. Realizar catastro y posteriormente buscar el mecanismo para que aquellos pobladores beneficiados por los distintos programas estatales y/o municipales, matriculen a sus hijos en los establecimientos educacionales municipales.
9. Fortalecer los establecimientos de Enseñanza Media, en conjunto con sus docentes y comunidad educativa, que posibilite mejorar la oferta técnica-profesional y orientar a los alumnos que elijan como opción la modalidad científico-humanista hacia la preparación desde el primer año de las competencias necesarias para tener éxito en su intento de acceder a la Educación Superior.
10. Realizar una campaña de difusión y motivación en todos los colegios básicos de la comuna para que los alumnos que egresen de 8º año se matriculen en el Complejo Educacional Manuel Plaza Reyes o el Liceo Municipal de Batuco.
11. Establecer convenios desde la Corporación Municipal con Universidades o con Centros de Formación Técnica que permita a los alumnos de Enseñanza Media proseguir estudios de acuerdo a su interés y vocación. Esto tiene que ver con que hoy solo con estudiar carreras técnicas en liceos industriales, comerciales y técnicos, cualquiera sea, no es suficiente para ingresar al mundo laboral. Se requiere de profesionalización y especialización.
12. Fortalecer con acciones claras, motivadoras y constantes las actividades extraescolares de los colegios, tomando en cuenta para su implementación los intereses de los estudiantes y de la escuela, en el contexto de que la dotación docente comunal cuenta con recursos humanos disponibles e infraestructura adecuada o que podría adecuarse para ofrecer talleres extraescolares de índole artístico, cultural y deportivo, de tal manera que las escuelas municipales favorezcan la formación integral de los alumnos, a la vez que amplíen la oferta educacional en forma seria y responsable.(algunas escuelas presentan una infraestructura muy superior a las escuelas particulares subvencionadas existentes en la comuna)
13. Que las Beca otorgadas por el Municipio para la prosecución de estudios superiores sea preferentemente destinada a los estudiantes del sector municipalizado, dadas sus características socio-económicas
14. Generar desde la Corporación Municipal de Lampa mecanismos de representación y protección legal, contención, manejo y resolución de conflictos ante el creciente nivel de agresiones y violencia entre los estudiantes y además de estudiantes hacia docentes, incluyendo apoderados.
15. En el plano administrativo, reorganizar la Corporación Municipal, transformándola en una entidad moderna, desburocratizada, con personal idóneo, profesional y capacitado, además de replantear su dotación, con el personal necesario. Propender en lo inmediato, a modificar la forma de selección del personal, buscando capacidad técnica por sobre afinidad de otro tipo.
16. Reconocemos la posición de la Alcaldesa por descartar cualquier posibilidad de cierre y posterior fusión de Establecimientos Educacionales, quien claramente en mayo de 2009, escuchó nuestros argumentos para evitar el cierre de tres establecimientos de nuestra comuna, considerando que estas escuelas nacieron por necesidad y esfuerzo de la comunidad que llega a poblar y formar lo que es nuestra comuna en la actualidad. Así mismo, se debe ofrecer, por parte de la autoridad, la seguridad de que el colegio los recibirá, los protegerá y les entregará la educación que requiera por el tiempo que dure su período escolar. Es necesario investigar y proponer soluciones innovadoras, es decir lejos de “gastar” menos en educación habría que realizar una inversión “mayor” que ofrezca a los alumnos y familias aquello que necesitan y esperan que la escuela les brinde y más aún.
17. Mantener la oferta Científico-Humanista en Educación Media, pero con un enfoque que realmente responda a la necesidad de proseguir estudios superiores, es decir, reunir a los alumnos con altos rendimientos en Lenguaje y Matemáticas con la seguridad de ser apoyados con la Beca Municipal en un 100%
Por otra parte, realizar estudios sobre la incorporación de las carreras del área Técnico-Profesional en el Liceo Municipal de Batuco.
18- Fortalecer la Educación de Adultos, con promoción de matrícula y en su formación incorporar el apoyo de Biblioteca y recursos tecnológicos tendientes a promover competencias laborales.
19.-Realizar un diagnóstico de las necesidades reales de los apoderados en el nivel de Educación parvularia, en las distintas escuelas municipales y estudiar la posibilidad de ofrecer la jornada escolar ampliada, lo cuál sería un escenario distinto al que ofrecen las escuelas particulares subvencionadas y claramente constituiría una ventaja y oferta social importante para la comunidad.
20.- En el plano docente, ofrecer a los profesores y profesoras que hayan cumplido la edad de jubilar y que voluntariamente quieran dejar de trabajar, indemnizaciones que establece la ley. Esto puede hacerse extensivo a otros y otras docentes que no cumplan el requisito de edad. Todo esto, más allá del Convenio Colectivo
21.- Ofrecer a los docentes Perfeccionamiento pertinente y de calidad, dictado por universidades o entidades prestigiosas y reconocidas y que incide significativamente en el trabajo en el aula, a través de los recursos existentes en ley SEP y/o SENCE.
22.- Los verdaderos expertos en Educación han manifestado que las falencias que nadie ha atacado en la Educación chilena es el escaso tiempo que tiene el docente para la preparación de clases (en nuestro país, la relación es de 75% horas lectivas y 25 % no lectivas). En los países desarrollados con altos rendimientos, y con quienes siempre se nos compara, la relación es 50/50. Proponemos avanzar al menos a la relación 60/40.
23.- Mantener un equipo de docentes que esté disponible permanentemente para cubrir licencias médicas y/o permisos, desburocratizando el lento sistema actual, que causa que un importante porcentaje de licencias médicas no sean cubiertas de manera parcial ni menos total. Esto, a su vez, provoca molestia en el apoderado, que en ocasiones, opta por llevarse a su hijo(a)
24.- En lo curricular, se hace necesario centrar la atención en sub-sectores que siempre se han sido considerados en un plano secundario: Educación física y Artes, pero que hoy son esenciales dado su carácter formativo La Educación Física es el hilo conductor que posibilita el desarrollo de las aptitudes y las capacidades físico, psíquico y socio motrices del alumnado. Nuestro cuerpo es el vínculo de relación con el entorno que nos rodea y con el resto de las personas con las que convivimos. Las artes musicales y visuales permiten que los estudiantes. amplíen su visión de la realidad, la aprecien y la expresen de un modo libre y original, estimulando una actitud perspectiva cada vez más sensible frente a ciertos elementos y características del medio natural y cultural en que los alumnos y alumnas viven, manifestándose en expresiones espontáneas del mundo propio, en las que se reflejan sus sentimientos, ideas, emociones y fantasías. Es decir, aumentar las horas de estos subsectores, ya sea en proyecto JEC o definitivamente en Plan de Estudios.
25. Crear una Comisión Comunal Coordinadora de Consejos escolares con rol mediático que permita resolver en forma rápida y fluida los conflictos cotidianos de los establecimientos municipalizados, constituido por representante de la Corporación, Directores, docentes, apoderados y estudiantes.
26. Fomentar la participación de los apoderados en el aprendizaje de los estudiantes desde los primeros niveles
27. Realizar evaluación del trabajo desarrollado por el componente CRA,( bibliotecas y recursos audiovisuales ) de los establecimientos y determinar acciones para activar este factor como apoyo real a los aprendizajes de los estudiantes.
CONCLUSIONES
Esperamos que estas propuestas, que han surgido de la reflexión cotidiana de los docentes con sus alumnos y apoderados, ayuden a tener otra mirada sobre el tema a quienes tienen que decidir sobre el presente y futuro de la Educación Municipal en nuestra querida comuna.
Solicitamos que se considere la opinión de quienes tienen la experiencia de educar y que comparten gran parte de su vida con los niños, niñas y jóvenes de Lampa. Para esto, creemos que el PADEM es un instrumento que la democracia municipal nos entrega y que debemos utilizar y que, además, se debe incentivar la más amplia participación de acuerdo a lo que la propia ley señala sin buscar formas y modificaciones equivocadas que solo provocan intranquilidad y desconfianzas.
Esto, nítidamente, no permite avanzar en la búsqueda conjunta de las soluciones a la problemática educacional de Lampa. No sólo el aspecto económico se debe considerar al tomar decisiones de tanta trascendencia.
Finalmente, hacemos un llamado a las autoridades comunales a mantener una relación siempre cercana, sincera, honesta y real y que, a través de esta relación, se pueda construir la oportunidad que esta comunidad merece.
Se despiden atentamente de usted
MAGDALENA REYES VALDIVIA MARIO MELO ELISA MILLAQUÈN QUIDEL
TESORERA SECRETARIO PRESIDENTA
HILDA CORVALÀN CARRASCO RICARDO PESCE GUZMÀN
DIRECTORA DIRECTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario