
Entradas populares
-
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA: DE LA CARENCIA A LA CREATIVIDAD El Liceo Municipal de Batuco, ubicado en la localidad rural del mismo nombre, a s...
-
"Manuel Segovia, Manuel Segovia" "S iempre altivo que mira al sol, de tus aulas surge la ciencia , de tus maestros surge el ...
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
COMPARE PROPUESTA PROFESORES-PROYECTO LEY
|
Qué dice
|
Qué dice el Proyecto de Ley
|
|
El
Colegio propone el cambio estructural del modelo de gestión del sistema
escolar público de Chile para construir una Nueva Institucionalidad.
|
El
gobierno no hace propuesta de cambio del sistema, pues mantiene la figura del
Alcalde como autoridad máxima del Consejo Directivo de las Agencias Públicas
de Educación local y dirime en caso de diferencias entre los Consejeros.
|
|
Nuestra
propuesta es enfática en señalar que no existe solución en lo local, en tanto
ha sido este modelo de gestión disperso el que ha hecho crisis durante 30
años.
|
Mantiene
la municipalización en algunas comunas y en otras propone la alcaldización,
lo que es otra solución en lo local de manera híbrida y poco clara.
|
|
Nuestra
propuesta ha planteado el retorno de la educación al Ministerio de Educación
de manera descentralizada y autónoma, alejada de los ciclos electorales y
políticos.
|
Este
proyecto no considera al Ministerio de Educación en ningún término, ya que
serán
|
|
En
nuestro proyecto los Directores Ejecutivos de las Direcciones Zonales deben
ser profesionales de la educación altamente calificados y elegidos por
sistema de Alta Dirección Pública de segundo nivel jerárquico.
|
El
proyecto del gobierno establece que cualquier profesional o licenciado con 8
semestres de estudio puede ser Director Ejecutivo de las APEL, los que serán
elegidos bajo un sistema que no es el de Alta Dirección Pública, ya que solo
establece que el Servicio de Alta Dirección Pública presentará un terna,
dentro de los cuales una comisión integrada por un representante del CD, un
representante del Sistema de Alta Dirección Pública y un director de
establecimiento educacional de la Agencia.
|
|
Nuestra
propuesta establece que el sistema educativo público debe ser autónomo e
independiente de los ciclos políticos electorales en tanto la educación debe
ser una política de Estado permanente.
|
El
proyecto del gobierno mantiene una importante injerencia de las autoridades
políticas de turno, tanto electas (alcaldes) como designadas (SEREMI e
Intendentes).
|
|
Nuestro
proyecto establece criterios claros para la conformación de las Direcciones
Zonales como las características culturales e idiosincráticas, las
necesidades pedagógicas y de desarrollo local de una zona determinada, entre
otras.
|
El
proyecto del gobierno considera elementos geopolíticos al autorizar el
Ministerio del Interior y de Seguridad Pública la agrupación de Comunas para
la conformación de las APEL Supra - comunales.
|
|
El
proyecto del Colegio de Profesores propone asegurar la unidad cultural del
país a través de un Currículo Nacional (el que debe ser particularizado en
cada zona) y un Sistema coherente u coordinado por el Mineduc a través del
Servicio Nacional de Educación.
|
El
proyecto del Gobierno mantiene la atomización cultural expresada en tantos
proyectos educativos y curriculares como APEL existan, sin más coherencia y
articulación pedagógica que los énfasis y el control ejercido por
|
|
Nuestro
proyecto establece los criterios de legitimidad y representación de los
actores sociales y educativos para la conformación de los espacios de
participación, tanto a nivel de las Direcciones Zonales como en las
comunidades educativas.
La
participación es considerada de manera amplia y pertinente de acuerdo a los
roles que juegan en la vida social, cultural y económica de la zona
determinada.
|
El
proyecto del Gobierno considera de manera estrecha la participación al
limitar la incidencia en la toma de decisiones a los actores más relevantes
como los Estudiantes y Docentes. El mecanismo para definir el Consejo
Directivo no asegura participación ni autonomía en sus funciones, ya que la
mayor parte de ellos son nombrados por las autoridades electas (alcaldes) y
designadas (intendente), lo que no evitará la compra-venta de favores
políticos en educación.
|
|
Nuestra
propuesta considera el financiamiento vía presupuesto anual de la nación
según necesidades y costos reales de la administración del sistema y de los
procesos de enseñanza-aprendizaje que se viven dentro y fuera del aula.
|
El
proyecto del gobierno insiste en la fracasada subvención por asistencia media
del alumno y en fondos focalizados para los sectores más vulnerables.
|
|
El
Colegio propone un Fondo de Revitalización de
|
El
proyecto del gobierno no se pronuncia respecto a estos temas.
|
|
La
propuesta del Colegio de Profesores propone acabar con la política
segregadora de la subvención y del financiamiento compartido.
|
El
artículo 23, letra f) permitiría la reproducción del copago de las familias
en educación.
|
|
Nuestra
propuesta establece que todos los trabajadores (antiguos y nuevos) del nuevo
sistema, sean o no profesionales de la educación sean traspasados y
contratados a través del estatuto administrativo de los funcionarios
públicos.
|
El
proyecto del gobierno establece que los trabajadores que no sean
profesionales de la educación serán asimilados al Código del Trabajo.
Por
otra parte los trabajadores de la educación (profesionales y asistentes) que
se desempeñen actualmente en el sistema escolar municipal mantendrán sus
obligaciones y derechos, mientras que los que sean contratados por primera
vez en las APEL, serán contratados por el Código del Trabajo.
Esto
acaba, entre otras cosas con el Estatuto y consagra la flexibilidad laboral
absoluta.
|
INFORMACIONES
ESTIMADOS
COLEGAS,
1.
INFORMAMOS A USTED QUE HOY A LAS 10:30 DE LA MAÑANA, ESTA DIRECTIVA HA
SOSTENIDO UNA REUNIÓN CON LA SEÑORA MARÍA INÉS SUÁREZ Y DON CRISTIAN LOYOLA
PARA CONOCER LAS RAZONES DEL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO CORRESPONDIENTE AL DÉCIMO
TERCER SUELDO (PAGADO EN TRES TRAMOS), YA SE HABÍA PAGADO DE LA A-H, BONO DE
PERFECCIONAMIENTO LOCAL, ÚLTIMO TRIENIO.
LA
RESPUESTA FUE QUE LA CORPORACIÓN SE VIO AFECTADA POR MULTAS DE SUBVENCIÓN Y UNA
BAJA ASISTENCIA PROMEDIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE UN 73%, ENTRE OTRAS RAZONES
RELACIONADAS CON SOBREDOTACIÓN DOCENTE.DE TAL FORMA QUE NO LES FUE POSIBLE
CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS PACTADOS CON LA ORGANIZACIÓN.
LA
SOLUCIÓN PROPUESTA POR PARTE DE LA CORPORACIÓN ES REALIZAR EL PAGO DEL DÉCIMO
TERCER SUELDO EL DÍA 10 DE ENERO.
COLEGAS,
EL DÍA LUNES A LAS 17:00 HORAS, CONVOCAMOS A LOS DELEGADOS O REPRESENTANTES DE
CADA ESTABLECIMIENTO PARA RESOLVER LAS ACCIONES E INVITAMOS A TODOS LOS
DOCENTES QUE DESEEN ASISTIR
2.
ENTRE LAS 15:30 Y LAS 19:30 HORAS DE HOY, SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE PERFECCIONAMIENTO
HISTÓRICO CONSTITUIDA POR PRESIDENTA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN, PRESIDENTA DEL COLEGIO DE PROFESORES, DIRECTOR DE ESCUELA DE SANTA
ROSA Y DIRECTOR DE EDUCACIÓN. SE REVISÓ LA PERTINENCIA DE LOS CERTIFICADOS,
CONSIDERANDO QUE ACORDE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE
PERFECCIONAMIENTO, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS: RPN - N°
HORAS- EVALUACIÓN
EJEMPLO:
INSTITUTO
DE PERFECCIONAMIENTO RENOVADO
Institución Ejecutora de
Perfeccionamiento Acreditada por el C.P.E.I.P. Ord. Nº 0005 de enero de 2008
(cuando corresponde).
CERTIFICADO
DE APROBACIÓN
Se otorga el presente certificado
de aprobación al Sr. JUAN ENRIQUE SORARO ANTIEF, por cuanto ha cumplido con las
exigencias de rendimiento académico del curso “METODOLOGÍA DINÁMICA”, Nº RPNP
08-2348 con 200 horas pedagógicas Nivel Básico de Actualización. Este curso
tiene relación con la función Docente de los niveles escolares Básico y Medio,
Científico Humanista y del sector Lenguaje y Comunicación.
Obtuvo una calificación final
de 5,5
y 85% de asistencia.
El curso se realizó en la ciudad
de Trapa Trapa, entre el 18 de noviembre del 2008 y el 31 de marzo del 2010.
* SE DEJARON PENDIENTES LOS CERTIFICADOS QUE NO ESTABAN LEGALIZADOS NOTARIALMENTE O FIRMADOS Y TIMBRADOS POR EL DIRECTOR NO PRESENTABAN EVALUACIÓN NI NÚMERO DE HORAS, APELLIDOS MAL ESCRITOS.
*
SE RECHAZARON AQUELLOS QUE NO TENÍA RPN O NO CORRESPONDÍAN A LA FUNCIÓN DOCENTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)