
SOBRE LA PROPUESTA DE REFORMULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO-PROFESIONAL MINEDUC
LAMPA, OCTUBRE DE 2011
"Hace dos semanas comenzaron las consultas a una serie de expertos del sector para reformular la Educación Media Técnico-Profesional. La propuesta, proveniente de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, se basa en que ésta no prepara ni para el mundo laboral ni para la Educación Superior. Según el informe, la idea es aumentar horas en los ramos científicos y humanistas, lo que a juicio de algunos directores significa matar de a poco un sector de la educación con matrículas para los chilenos más vulnerables"
La semana pasada el Ministerio de Educación comenzó una ronda de consultas para reformular la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP). Por medio de un documento –fechado el 15 de septiembre- el gobierno indaga en 7 preguntas algunos detalles que permiten repensar el modelo. Entre ellas: si es razonable focalizar el número de especialidades y disminuir el número; si se debe aumentar las horas de formación general en desmedro de las de formación profesional, y si es razonable mantener como propósito la preparación para el mundo del trabajo y estudios superiores.
El diagnóstico desde el MINEDUC es lapidario: el 40,6% de egresados de este tipo de enseñanza están inactivos el primer año y el segundo año esta cifra llega al 21,4%.
Para el fortalecimiento de la EMTP se plantean tres líneas de intervención desde el currículum. Más formación en general y menos en horas diferenciadas, además de redefinición de ofertas en especialidades.
El documento del MINEDUC señala que “en algunos casos implica definir especialidades más holísticas que las actuales para no restringir el campo laboral. Se juntan especialidades vigentes afines. En otros casos se crean nuevas y se mantienen varias. Y disminuye el número de especialidades”.
Por ejemplo, en la propuesta no aparecen especialidades tradicionales y de gran demanda como Contabilidad y Secretariado. También entre éstas se cuenta Diseño de Vestuario
POSICIÓN DEL COMPLEJO EDUCACIONAL DE LAMPA MANUEL PLAZA REYES
El Complejo Manuel Plaza Reyes está en desacuerdo con los criterios emanados en la propuesta curricular de la Educación Media Técnico Profesional del MINEDUC por las siguientes razones:
1- Disminución de horas de la formación diferenciada de la Educación Media Técnico Profesional.
2- Eliminación de especialidades (Contabilidad), que en forma muy fundamentada ha tenido proyecciones concretas en los estudiantes, existiendo muchos testimonios de ello.
3- Menoscabo del título técnico (auxiliar y/o asistente), porque no cumplirían programáticamente con las horas de especialidad
4- Disminución de oportunidades laborales para los estudiantes y docentes. Se eliminaría la práctica profesional.
5- Disminución de matrícula por cierre de especialidad. La comunidad valora las especialidades y se refleja en su demanda de matrícula en terceros medios.
6- Se fomenta el lucro por creación de nuevos centros educacionales de formación técnica superior (CFT e Institutos Técnicos)